CAPILLA DEL ANTIGUO COLEGIO VIRGEN MILAGROSA
![]() |
Archivo del Colegio |
Las Hijas de la Caridad que habían llegado a Oviedo en 1896
se instalan en la calle Gil de Jaz hacia 1901 creando el colegio Virgen
Milagrosa. Se trataba de un edificio pequeño de dos plantas que será ampliado
sucesivamente.En el asedio de Oviedo, el colegio recibió un proyectil que
entró por la cubierta hasta el segundo piso causando daños en la fachada,
siendo el arquitecto Julio Galán quien lo reparara en 1938. Este mismo
arquitecto será el encargado de construir una galería de acceso en la facha en
1941 y la última ampliación que suma dos pisos al edificio y lo dota de una
nueva fachada de ladrillo conservando un pequeño patio interior. En el núcleo
de la planta baja se encontraría la capilla.
La talla de la Virgen Milagrosa en el nuevo colegio. |
De pequeñas proporciones, techo decorado con molduras y suelo
de baldosa hidráulica, contaba con un sencillo retablo de madera con tres
hornacinas. En la central, la Virgen Milagrosa y a los lados San José con el
Niño y San Vicente de Paul. Estas imágenes serian de los talleres de Olot y se
encuentran en paradero desconocido. El Sagrario, también desaparecido, era de
los Talleres de Granda y estaba flanqueado por dos ángeles adoradores.
En el lienzo del evangelio, encontraríamos un gran crucifijo también de Olot, que es el que preside la capilla colegio actual.
En el lienzo del evangelio, encontraríamos un gran crucifijo también de Olot, que es el que preside la capilla colegio actual.
Según atestiguan las fotografías, en algún momento el retablo
tuvo una talla de la Virgen que hoy se conserva en el nuevo colegio y que puede
ser de finales del XIX, cuando llegó la comunidad a Oviedo. Esta talla la
encontraremos después en una hornacina presidiendo un aula del colegio, como
también ocurría con una imagen del Sagrado Corazón de tamaño algo inferior al
natural que se ha trasladado al nuevo centro.
El Cristo de Olot, la imagen de La Milagrosa o un juego de candeleros de Plata Meneses son algunos de los objetos conservados del colegio de Gil de Jaz. |
Comentarios
Publicar un comentario